Lima, jul. 12 (ANDINA).- La nueva normativa de regalías y promoción de inversiones en la exploración y explotación de hidrocarburos ha conseguido un monto significativo de compromisos de inversión que llega a casi 1,000 millones de dólares, informó hoy el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez.
Lima, jul. 12 (ANDINA).- La nueva normativa de regalías y promoción de inversiones en la exploración y explotación de hidrocarburos ha conseguido un monto significativo de compromisos de inversión que llega a casi 1,000 millones de dólares, informó hoy el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez.
Precisó que esto es el resultado de las políticas que el Estado estableció para apoyar decisivamente al proyecto Camisea y a la contratación petrolera en áreas marginales, donde se aprobó un nuevo y competitivo esquema de regalías para la exploración de hidrocarburos.
“En este estimado no se está considerando las inversiones en la planta de licuefacción para la exportación del gas de Camisea, ampliaciones y nuevos ductos para el transporte de gas natural y las inversiones en plantas de generación eléctrica que ahora usan diesel en lugar de gas natural”, señaló.
Indicó que un reflejo de las políticas de Estado en el sector es la evolución de la contratación petrolera del Perú donde en el año 2001 se tuvo sólo cuatro contratos suscritos.
“En el 2002 tuvimos dos contratos, en el 2003 también dos pero en el 2004 logramos repuntar esta tendencia declinante y suscribimos seis nuevos contratos y para este año estimamos suscribir 11 nuevos contratos”, indicó.
Cabe señalar que a la fecha Perupetro ha firmado contratos de licencia para el Lote 95 con Harken del Perú, para el Lote 104 con Burlington Resources Perú, el Lote 106 con Petrolífera Petroleum del Perú y el Lote 58 con Petrobras Energía Perú.
“Los montos destinados para la exploración por hidrocarburos se redujeron a 12 millones de dólares el año 2003, se recuperaron a 70 millones el año 2004 y se estima una cantidad creciente para el presente año”, manifestó.
Por otro lado, Sánchez dijo que espera que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apruebe el decreto supremo que reactiva el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo.
Dijo que si la tendencia en el precio del crudo sigue al alza habrá que pensar en una reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), aunque aclaró que eso corresponde al MEF.
Por su parte, el director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Gustavo Navarro, estimó que si el precio del petróleo llega a 70 dólares por barril el fondo se terminaría en mes y medio y, en ese caso, se deberá pensar en otra fórmula.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 12/7/2005